En el centro geográfico de la provincia de Chubut, a lo largo de la pintoresca Ruta Nacional 25, se encuentra Paso de Indios, una pequeña localidad que combina historia, naturaleza y tranquilidad. Con una población de 1.365 habitantes (censo 2022) y una ubicación estratégica entre Trelew y Esquel, este destino es ideal para quienes buscan explorar la Patagonia más auténtica. Desde fósiles de dinosaurios hasta pesca deportiva en el río Chubut, Paso de Indios ofrece experiencias únicas para viajeros aventureros y amantes de la historia. ¡Descubre todo lo que este tesoro patagónico tiene para ofrecer!
Historia y Origen de Paso de Indios
Paso de Indios debe su nombre al cruce del río Chubut, un punto estratégico utilizado por los pueblos originarios y luego por la expedición de “Los Rifleros del Chubut”, liderada por el teniente coronel Luis Jorge Fontana, el 4 de noviembre de 1885. Conocida históricamente como La Herrería y en galés como Rhyd y Indi Id o Hesg, la localidad tuvo su primer asentamiento en el paraje Manantiales, un lugar de paso con posada y fonda atendida por la recordada Doña Ramona. Fundada oficialmente el 15 de enero de 1955, Paso de Indios creció gracias a su importancia como cruce de rutas hacia la cordillera y la costa.
En 1918, Don Teodoro Strobl, un herrero de origen bávaro, estableció un taller en el paraje La Herrería, atendiendo las necesidades de los viajeros que transitaban los caminos precarios de la época. Este taller, junto con el posterior hotel y la estación de servicio YPF construidos por los hermanos López, consolidaron a Paso de Indios como un punto clave en la Patagonia.

Atractivos Naturales y Actividades
Naturaleza y Paisajes Patagónicos
Paso de Indios está rodeado por la típica meseta patagónica, con formaciones rocosas únicas y un paisaje árido que invita a la contemplación. La localidad se encuentra a 12 km del río Chubut, cuyas aguas cristalinas son perfectas para actividades al aire libre. El clima es frío y árido (desértico frío BWk), con precipitaciones anuales de sólo 200 mm y temperaturas que oscilan entre los 30 °C en verano y bajo cero en invierno.
Pesca Deportiva en el Río Chubut
Uno de los principales atractivos de Paso de Indios es la pesca deportiva en el río Chubut, donde se pueden capturar truchas arcoíris y marrones. La temporada de pesca, regulada para proteger la fauna, se extiende de noviembre a abril, siendo el verano (diciembre a febrero) el momento ideal por las temperaturas agradables. Los visitantes pueden pescar desde la orilla o en excursiones guiadas, disfrutando de un entorno natural espectacular.
Dinosaurios y Paleontología
Paso de Indios es un punto de interés para los amantes de la paleontología. En el Custodio Rural La Flecha, a pocos kilómetros de la localidad, se descubrieron restos del Patagotitan mayorum, el dinosaurio más grande conocido, que vivió hace 101 millones de años. Los visitantes pueden recorrer senderos y huellas históricas en este sitio, aprendiendo sobre la vida prehistórica de la Patagonia.
Trekking y Rutas Escénicas
La Ruta Provincial 12, que conecta Paso de Indios con lugares como Piedra Parada y Gualjaina, ofrece paisajes únicos y cambiantes, ideales para recorridos en vehículo o caminatas. El trekking es especialmente popular en verano, cuando el clima es más cálido y los senderos están en óptimas condiciones. Wikiloc ofrece tracks GPS para rutas de senderismo, ciclismo y trail running en la zona, permitiendo a los aventureros explorar la meseta patagónica.
Patrimonio Cultural e Histórico
Paso de Indios cuenta con una planificación urbana peculiar, con calles amplias y una atmósfera que evoca su pasado como cruce de caminos. Los visitantes pueden explorar sitios históricos como el paraje Manantiales o la antigua Herrería, además de conocer la historia de los primeros pobladores, incluyendo las familias Terán y López. La localidad también organiza eventos culturales, como el Encuentro de Jóvenes Rurales de Chubut, que se realiza en el gimnasio local.
Gastronomía: Sabores de la Meseta
La gastronomía en Paso de Indios refleja la simplicidad y autenticidad de la Patagonia. Los platos típicos incluyen:
- Cordero patagónico: Asado o al horno, una especialidad de la región.
- Truchas frescas: Capturadas en el río Chubut y preparadas a la parrilla o al limón.
- Empanadas y guisos: Ideales para los días fríos, con recetas caseras.
Los restaurantes y comedores locales, aunque pocos, ofrecen comida casera con ingredientes frescos. También es común encontrar productos artesanales, como dulces y conservas, en las chacras cercanas, accesibles por la Ruta Provincial 12.
Alojamiento: Hospedaje Acogedor
Paso de Indios es una localidad pequeña, por lo que las opciones de alojamiento son limitadas pero acogedoras:
- Hosterías y posadas: Ofrecen habitaciones confortables con atención personalizada, ideales para descansar tras un día de exploración.
- Cabañas: Algunas están disponibles en las cercanías, perfectas para familias o grupos.
- Campings: A orillas del río Chubut, ofrecen una experiencia al aire libre con vistas a la meseta.
Para mayor variedad, muchos visitantes optan por alojarse en Trelew (160 km) o Esquel (200 km), que cuentan con hoteles y servicios más amplios. Se recomienda reservar con antelación, especialmente en verano.
Clima y Mejor Época para Visitar
El clima de Paso de Indios es frío y árido, con veranos cálidos (hasta 30 °C) e inviernos fríos (bajo cero). La mejor época para visitar es de noviembre a marzo, cuando las temperaturas son agradables y las actividades acuáticas y de trekking están en su apogeo. En invierno, el paisaje adquiere un encanto especial, pero las rutas pueden volverse intransitables debido a lluvias o nevadas, como se reportó en abril de 2025.
Cómo Llegar a Paso de Indios
Paso de Indios está bien conectado por la Ruta Nacional 25, que une la costa con la cordillera patagónica:
- En avión: El aeropuerto más cercano es el Aeropuerto Almirante Marco Andrés Zar en Trelew (REL), a 160 km. Desde allí, se puede alquilar un auto o tomar un colectivo.
- En ómnibus: Servicios desde Trelew, Rawson o Esquel llegan a Paso de Indios. Empresas como Mar y Valle operan en la región, y la tarjeta SUBE es válida.
- En auto: Desde Trelew, toma la RN 25 hacia el oeste (160 km, aprox. 2,5 horas). Desde Esquel, el trayecto es de 200 km (3 horas). La ruta está asfaltada y en buen estado, pero verifica las condiciones climáticas, ya que las lluvias pueden afectar caminos secundarios.
Conexión con Otros Atractivos de Chubut
Paso de Indios es un excelente punto de partida para explorar otros destinos de Chubut:
- Piedra Parada (100 km): Un monolito volcánico único, ideal para escalada y trekking.
- Los Altares (50 km): Conocido por sus formaciones rocosas y atractivos culturales.
- Trelew (160 km): Hogar del Museo Paleontológico Egidio Feruglio y la herencia galesa.
- Esquel (200 km): Punto de acceso al Parque Nacional Los Alerces y La Hoya.
- Puerto Madryn (220 km): Para avistaje de ballenas y visitas a Península Valdés.
Consejos para Tu Visita
- Planifica según el clima: Lleva ropa abrigada para las noches frías, incluso en verano, y calzado adecuado para caminatas.
- Consulta el estado de las rutas: Las lluvias pueden afectar caminos secundarios, como el tramo hacia Cerro Cóndor.
- Reserva alojamiento: La oferta es limitada, así que asegúrate de confirmar con antelación.
- Respeta las regulaciones de pesca: Obtén los permisos necesarios y sigue las normativas para proteger el ecosistema.
- Lleva efectivo: Los comercios locales pueden no aceptar tarjetas, y no hay cajeros automáticos en la localidad.
¡Explora la Esencia de Paso de Indios!
Paso de Indios es un destino para quienes buscan desconectarse y sumergirse en la historia y la naturaleza de la Patagonia. Desde pescar en el río Chubut hasta caminar por los senderos que alguna vez recorrieron los primeros pobladores, esta localidad ofrece una experiencia auténtica y tranquila.
¡Planifica tu viaje a Paso de Indios y descubre un pedazo de historia en el corazón de Chubut!