Ubicada al pie de la cordillera de los Andes, en el noroeste de la provincia de Chubut, Esquel es un destino que combina paisajes de ensueño, aventura, cultura y hospitalidad. Rodeada de cerros, lagos cristalinos y el majestuoso Parque Nacional Los Alerces, esta ciudad de 28,486 habitantes es el punto de partida ideal para explorar la Patagonia argentina. Ya sea que busques esquiar en el Cerro La Hoya, recorrer la historia a bordo de La Trochita, o disfrutar de una cena gourmet con vistas a la montaña, Esquel tiene algo para todos. En este artículo, te contamos todo sobre los alojamientos, restaurantes y actividades turísticas que hacen de Esquel un lugar inolvidable.

Visitar Esquel es abrir una puerta a la magia de la Patagonia, donde la naturaleza abraza el alma y cada paisaje invita a la reflexión. “En Esquel, el tiempo se detiene entre montañas y lagos, recordándonos que la verdadera aventura comienza cuando nos dejamos sorprender por la belleza del mundo”, dice un viajero apasionado. Esta ciudad, con su encanto tranquilo, sus senderos infinitos y la calidez de su gente, no solo ofrece un destino, sino una experiencia que renueva el espíritu y celebra la libertad de explorar.

Alojamientos: Desde Cabañas Rústicas hasta Hoteles de Lujo

Esquel ofrece una amplia variedad de alojamientos para todos los gustos y presupuestos, desde opciones económicas hasta experiencias de lujo en plena naturaleza. Aquí te presentamos las principales categorías:

Hoteles y Hosterías

  • Chubut Hotel Esquel (Av. Fontana 442): Ubicado en el corazón de la ciudad, este hotel moderno cuenta con 9 habitaciones diseñadas para turistas y viajeros médicos, incluyendo opciones accesibles para personas con discapacidades motrices. Ofrece ropa de cama de alta calidad, servicio de mucamas y una ubicación ideal cerca de la Plaza San Martín.
  • Hotel Rayentray Tehuelche (Av. Ameghino 1683): Perfecto para familias, con parking gratuito y comodidades modernas. Es uno de los mejor valorados por su atención y cercanía al centro comercial.
  • Las Bayas Hotel & Restaurant (Av. Alvear 985): Un hotel boutique que combina elegancia con vistas panorámicas. Ideal para parejas o viajeros que buscan un toque de sofisticación.

Cabañas y Glamping

  • Aires Andinos (a 900 m del acceso al Cerro La Hoya): Este complejo de 4 cabañas totalmente equipadas ofrece tranquilidad a solo 1.5 km del centro. Cada cabaña incluye cocina completa, TV LED, parrilla y cochera cubierta. Perfectas para familias o grupos de hasta 5 personas.
  • Cabañas Temistocles: Con estilo alpino, estas cabañas son ideales para familias, con cocinas completas, chimeneas y vistas a la montaña. Muy valoradas por su calidez y ubicación.
  • Glamping en Lago Futalaufquen: Dentro del Parque Nacional Los Alerces, disfruta de domos y parcelas rodeadas de bosques andinos, con 200 metros de costa en el lago. Una experiencia única para los amantes de la naturaleza.

Departamentos y Casas de Alquiler

  • Departamentos El Quincho (frente al Escuadrón 36 de Gendarmería): Ubicados cerca de la Terminal de Ómnibus, ofrecen 2 unidades con todas las comodidades para una estadía confortable. Perfectos para viajeros independientes.
  • Esquel House (Airbnb): Una casa para 6 personas con vistas a la montaña, a 5 cuadras del centro. Incluye parrilla, estacionamiento y hogar a leña, ideal para familias o grupos. Calificación promedio: 5/5 (14 reseñas).

Hostels y Campings

  • Pintó Hostel (a 4 cuadras del centro): Un hostel acogedor con vistas a la ciudad, ideal para mochileros y viajeros jóvenes. Su ambiente relajado y ubicación céntrica lo hacen muy popular.
  • Camping en Laguna La Zeta: A 5 km del centro, esta reserva urbana de 1,100 hectáreas ofrece áreas de acampada con acceso a la laguna, perfectas para quienes buscan una experiencia al aire libre.
  • Camping en Parque Nacional Los Alerces: Con campamentos organizados y agrestes, es ideal para acampar junto a lagos y bosques milenarios.

Consejo: Reserva con antelación en temporada alta (diciembre-marzo y julio-agosto) y verifica si el alojamiento admite mascotas o incluye wifi, ya que la conectividad puede variar. Los precios más bajos se encuentran entre septiembre y noviembre.

Restaurantes: Sabores Patagónicos con un Toque Gourmet

La escena gastronómica de Esquel combina la cocina patagónica tradicional con influencias internacionales, ofreciendo desde platos caseros hasta experiencias gourmet. Aquí algunos destacados:

  • Don Chiquino (Av. Ameghino 1641): Famoso por su cocina italiana y argentina, este restaurante es un clásico en Esquel. Sus pastas caseras y carnes a la parrilla son ideales para una cena familiar. Precio: $$–$$$.
  • Las Bayas Hotel & Restaurant (Av. Alvear 985): Con un menú contemporáneo que fusiona ingredientes locales, como cordero patagónico y truchas, ofrece una experiencia gastronómica sofisticada. Perfecto para ocasiones especiales.
  • PilPil (Av. Alvear 1871): Un restaurante argentino con un ambiente acogedor, conocido por sus platos de parrilla y opciones vegetarianas. Precio: $$–$$$.
  • La Luna (Sarmiento 799): Un gastropub que combina cervezas artesanales con hamburguesas y tapas. Ideal para una salida nocturna con amigos. Precio: $$–$$$.
  • Restaurante del Hotel Sol del Sur (9 de Julio 1086): Ubicado en el tercer piso, ofrece cocina gourmet con vistas a la ciudad. Su menú a la carta incluye pescados, carnes y postres artesanales.
  • Fitzroya (Av. Ameghino 1470): Especializado en tapeo español, este restaurante es perfecto para compartir platos en un ambiente relajado.

Recomendación: Prueba el cordero patagónico, las truchas de los lagos locales o la torta galesa, un postre tradicional de la región. Muchos restaurantes ofrecen opciones sin gluten y veganas, pero revisa el menú con antelación.

Actividades Turísticas: Aventura y Naturaleza en Esquel

Esquel es un paraíso para los amantes de la aventura, la historia y la naturaleza. Aquí te dejamos las principales actividades para disfrutar:

Parque Nacional Los Alerces

A 42 km de Esquel, este Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO protege el Alerzal Milenario, un bosque de alerces de hasta 4,000 años. Puedes:

  • Navegar por los lagos: Recorre el Lago Futalaufquen, Lago Verde o Lago Menéndez en kayak o en excursiones guiadas.
  • Trekking: Explora senderos como el que lleva al Glaciar Torrecillas o al Lago Krüger.
  • Camping: Acampa en sitios organizados con vistas a los lagos.

La Trochita – Viejo Expreso Patagónico

Este tren a vapor, uno de los más australes del mundo, ofrece un viaje nostálgico entre Esquel y El Maitén o Nahuel Pan. Es una experiencia única para revivir la historia patagónica. Reserva con antelación en temporada alta.

Cerro La Hoya

A 12 km del centro, este centro de esquí es ideal para principiantes y expertos. En invierno (junio-agosto), disfruta de pistas amplias y fuera de pista con excelente nieve. En verano, ofrece caminatas y vistas panorámicas.

Laguna La Zeta

A 5 km de Esquel, esta reserva urbana es perfecta para:

  • Avistaje de aves: Con más de 100 especies, como flamencos y cisnes de cuello negro.
  • Kayak y caminatas: Alquila kayaks en el balneario o recorre senderos rodeados de pinares y cipreses. Acceso gratuito.

Otras Actividades

  • Rafting en el río Corcovado: Una aventura emocionante para los más atrevidos.
  • Cabalgatas: Recorre los valles y cerros a caballo, una experiencia clásica patagónica.
  • Área Natural Protegida Lago Baggilt: A 66 km, ideal para trekking, avistaje de aves y reconocimiento de hongos y orquídeas. Acceso en 4×4 recomendado.
  • Piedra Parada: A 85 km, un monolito en la estepa perfecto para escalada y caminatas.

Cómo Llegar a Esquel

Esquel está a 1,856 km de Buenos Aires y 300 km de Bariloche por la Ruta Nacional 40. Puedes llegar:

  • En avión: Al Aeropuerto de Esquel (EQS), con vuelos regulares desde Buenos Aires y otras ciudades argentinas, especialmente en temporada alta.
  • En auto o micro: Desde Bariloche, pasando por El Bolsón y Lago Puelo, o desde Rawson (622 km) por la Ruta Nacional 25. Empresas de micros ofrecen servicios diarios.

Clima y Mejor Época para Visitar

Esquel tiene un clima frío y seco, con veranos suaves (15-25°C) e inviernos fríos (-5 a 10°C). La mejor época depende de tus intereses:

  • Invierno (junio-agosto): Ideal para esquiar en La Hoya.
  • Primavera y verano (septiembre-marzo): Perfecto para trekking, navegación y actividades al aire libre.
  • Otoño (marzo-mayo): Los bosques se tiñen de rojo y naranja, ideales para fotografía.

Lleva ropa abrigada para las noches, incluso en verano, y protector solar para las actividades al aire libre.

Consejos Prácticos

  • Reservas: Reserva alojamientos y excursiones con antelación en temporada alta (verano e invierno).
  • Conectividad: La señal de celular puede ser limitada fuera del centro; muchos alojamientos ofrecen wifi, pero confírmalo al reservar.
  • Moneda: Los pagos en efectivo (pesos argentinos) son comunes, aunque restaurantes y hoteles principales aceptan tarjetas.
  • Equipamiento: Lleva binoculares para avistaje de aves, calzado cómodo para trekking y ropa impermeable para los lagos.

Por Qué Visitar Esquel

Esquel es más que un destino; es una experiencia que combina la magia de la Patagonia con la calidez de su gente. Desde sus alojamientos acogedores hasta sus restaurantes que celebran los sabores locales, y sus actividades que te conectan con la naturaleza y la historia, Esquel te invita a descubrir un rincón único del sur argentino. Planifica tu viaje para el verano 2025 y vive la aventura patagónica en su máxima expresión.

¡Esquel te espera con los brazos abiertos!


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *