Historia
Gaiman, fundada en 1874 por colonos galeses, es un testimonio vivo de la inmigración europea en Patagonia. Los colonos llegaron buscando libertad religiosa y económica, estableciendo una comunidad que conserva su herencia hasta hoy. Sus casas de piedra, capillas y tradiciones galesas hacen de Gaiman un destino único en Chubut, conocido por su hospitalidad y legado cultural.

Cultura
La influencia galesa es omnipresente: desde las casas de té como Ty Gwyn y Ty Nain hasta el festival Eisteddfod, una celebración de música y poesía que se realiza cada octubre. Los museos, como el Museo Histórico Regional, narran la epopeya de los colonos. Las recetas tradicionales, como la torta negra galesa, son un deleite para los visitantes.
Aventuras para Hacer
- Visita a casas de té: Disfruta de un té galés completo con scones, tortas y mermeladas caseras en un ambiente histórico.
- Recorridos culturales: Explora las capillas galesas, como la Capilla Bethel, y el Museo de la Primera Casa.
- Paseos en el río Chubut: Realiza caminatas o paseos en bote por el río, rodeado de álamos y sauces.
- Festivales: Participa en el Eisteddfod para experimentar la música y poesía galesas en un ambiente festivo.
Qué Visitar
- Museo Histórico Regional: Exhibe objetos y documentos de los colonos galeses.
- Capilla Vieja de Gaiman: Una de las primeras capillas galesas, construida en 1914.
- Parque El Desafío: Un parque temático con esculturas hechas de materiales reciclados, ideal para familias.
- Túnel del ferrocarril: Un sitio histórico que conecta con la red ferroviaria patagónica.
Mejor Época para Visitar: Todo el año, destacando octubre por el Eisteddfod.
Cómo Llegar: A 15 km de Trelew por la Ruta Nacional 25, accesible en auto o transporte público.