Breve Reseña Histórica
La colonización galesa en Chubut, conocida como Y Wladfa, comenzó el 28 de julio de 1865, cuando 153 inmigrantes galeses llegaron a las costas de lo que hoy es Puerto Madryn a bordo del velero Mimosa. Liderados por Michael D. Jones y Lewis Jones, buscaban un lugar donde preservar su idioma, religión y tradiciones, amenazadas por la influencia inglesa en Gales. El gobierno argentino, bajo la presidencia de Bartolomé Mitre, les ofreció tierras a cambio de poblar la Patagonia, una región entonces poco controlada y disputada.
Los primeros años fueron duros: la aridez del terreno y la falta de agua dulce los obligaron a trasladarse desde Puerto Madryn hasta el valle del río Chubut, donde fundaron Rawson, la actual capital provincial, nombrada en honor al ministro Guillermo Rawson. Con el tiempo, establecieron otras localidades como Gaiman, Trelew, Dolavon y Trevelin en la cordillera. Construyeron canales de riego, una de las primeras redes artificiales del país, que les permitió cultivar trigo y prosperar. La llegada del Ferrocarril Central del Chubut en 1886 impulsó el crecimiento de Trelew y Puerto Madryn, consolidando la colonia.
Los galeses también establecieron lazos con los tehuelches, aprendiendo técnicas de caza y trueque, aunque no sin conflictos, como el episodio del Valle de los Mártires en 1884, donde tres colonos fueron asesinados. Su presencia ayudó a afianzar la soberanía argentina, especialmente durante el plebiscito de 1902 en el Valle 16 de Octubre, donde los colonos votaron por pertenecer a Argentina en una disputa limítrofe con Chile.

Credito foto:Gastón Cuello
Cultura Galesa en Chubut
La cultura galesa sigue viva en Chubut a través de tradiciones, arquitectura y costumbres. El idioma galés, aunque menos hablado hoy (se estima que entre 1,500 y 5,000 personas lo dominan), se enseña en escuelas privadas y ha resurgido gracias a intercambios culturales con Gales desde 1965. Las capillas protestantes neogóticas, como la Capilla Moriah (1880) y la Capilla Seion de Esquel, son centros históricos de reunión comunitaria, donde se preservan el idioma, la música coral y las tradiciones.
El Eisteddfod, un festival de poesía y música, es una de las celebraciones más importantes, realizada anualmente en Trevelin y Gaiman. La gastronomía galesa destaca con el tradicional té galés, acompañado de la torta negra, una receta centenaria con frutos secos y coñac, y otros dulces caseros. Localidades como Gaiman, conocida como la “capital del té galés”, mantienen esta costumbre en casas de té como Ty Te Caerdydd. Además, nombres de ciudades como Trelew (“Pueblo de Luis”) y Dolavon (“Prado del Río”) reflejan el legado galés.
Actividades Turísticas
Recorridos Culturales
- Capillas Galesas: Visita las 18 capillas neogóticas a lo largo del valle del río Chubut, como la Capilla Bethel en Gaiman y la Capilla Moriah cerca de Trelew, declarada patrimonio histórico. Estas construcciones de ladrillo y chapa son testigos de la vida comunitaria galesa.
- Museos: El Museo Histórico Regional de Gaiman, ubicado en la antigua estación de ferrocarril, exhibe objetos de la colonización. En Puerto Madryn, el Museo de Punta Cuevas narra la llegada del Mimosa. En Trevelin, el Museo del Molino Andes ofrece un vistazo a la vida en la cordillera. .
- Eisteddfod y Fiestas: Participa en el Eisteddfod de octubre, donde poetas y coros compiten en galés y español. El 28 de julio, la Fiesta del Desembarco (Gwyl Glaniad) conmemora la llegada de los colonos con ceremonias, música y té comunitario.
Actividades al Aire Libre
- Trekking y Naturaleza: En Trevelin, explora el Parque Nacional Los Alerces, con senderos entre bosques de lengas y cipreses, y visita las Cascadas Nant y Fall. El Valle de los Altares, con sus farallones rojizos a lo largo de la RN 25, es ideal para caminatas y fotografía. Prepárate con buenas botas de trekking para la aventura.
- Kayak y Pesca: El río Chubut ofrece oportunidades para kayak y pesca deportiva, especialmente cerca de Rawson, donde también puedes ver leones marinos en el puerto. Lleva un kayak ligero y reserva un tour acuático .
- Mountain Bike: Recorre rutas escénicas como las que conectan Gaiman y Dolavon, pasando por viñedos y paisajes patagónicos. Una bicicleta resistente, es ideal para estas rutas. Encuentra guías locales para mountain bike .
Gastronomía y Experiencias Culinarias
- Disfruta del té galés en Gaiman, servido con tortas negras, scones y dulces caseros. Casas de té como Plas y Coed ofrecen una experiencia auténtica.
- En Trevelin, prueba platos locales en restaurantes como Nain Maggie, que combinan recetas galesas con productos regionales, como cordero patagónico. Lleva una guía de viaje como Lonely Planet Patagonia, para descubrir más opciones gastronómicas.
Hoteles y Alojamientos
- Gaiman:
- Hotel Plas y Coed: Un alojamiento con encanto galés, decorado con muebles antiguos y vistas al río Chubut. Ofrece desayunos con dulces caseros. Posada Los Mimbres: Una posada boutique con estilo rústico, ideal para quienes buscan tranquilidad cerca del centro. Encuentra disponibilidad en
- Trevelin:
- Cabañas Bosque Andino: Cabañas de madera rodeadas de bosques, perfectas para familias, con acceso a senderos y vistas a la cordillera. Hotel Casa de Piedra: Un hotel con arquitectura patagónica, cerca del centro de Trevelin, con habitaciones cálidas y un restaurante que sirve té galés.
- Puerto Madryn:
- Hotel Australis Yene Hué: Moderno y accesible, con vistas al Golfo Nuevo y servicios para explorar la zona, como avistaje de ballenas. Reserva en Hotel Rayentray: Ofrece habitaciones amplias y un spa, ideal para relajarse tras un día de actividades.
- Restaurantes
- Gaiman:
- Ty Te Caerdydd: Famoso por su té galés, servido con una variedad de tortas y panes caseros en un ambiente que evoca el siglo XIX.
- La Estancia de Gaiman: Combina cocina patagónica con influencias galesas, ofreciendo cordero asado y postres tradicionales.
- Trevelin:
- Nain Maggie: Un restaurante acogedor con recetas galesas y patagónicas, como sopa de guisantes y torta negra. También sirve té galés.
- Restaurante La Casona: Especializado en truchas de la zona y platos caseros, con un ambiente rústico y vistas a los Andes.
- Rawson:
- El Almendro: En Puerto Madryn, cerca de Rawson, ofrece mariscos frescos y platos patagónicos, con vistas al mar.
- Nautico Bistró del Mar: Un restaurante costero con pescados del día y opciones vegetarianas, ideal para disfrutar tras visitar el puerto.
Legado de la Colonia Galesa
El legado galés en Chubut trasciende lo cultural: su llegada marcó el inicio de la colonización permanente en la Patagonia central, una región antes dominada por los tehuelches. Contribuyeron a la soberanía argentina, desarrollaron sistemas de riego que aún benefician la agricultura local y fundaron ciudades que hoy son centros turísticos. Su integración con los tehuelches, aunque no exenta de tensiones, dejó un ejemplo de convivencia y aprendizaje mutuo. Actualmente, el intercambio cultural con Gales sigue fortaleciéndose, con visitas de maestros y eventos como el 150 aniversario de la colonia en 2015, que incluyó actividades en toda la provincia.
La colonia galesa en Chubut es un testimonio de resiliencia y adaptación, donde la modernidad y la tradición conviven en un paisaje patagónico único. Desde sus capillas hasta sus tés, cada rincón invita a descubrir una historia que sigue viva tras más de un siglo y medio. Encuentra los mejores alojamientos y restaurantes para planificar tu viaje a esta joya cultural de la Patagonia.